Hoy he leído un
artículo en un periódico digital que aseguraba que el 90% de los aspirantes a
un puesto de trabajo no saben escribir adecuadamente su curriculum vitae.
Este mismo
artículo decía que los reclutadores dedican 15 segundos a cada cv; y en ese
tiempo deciden si llamarle para una entrevista o pasarle a la bandeja de
descartados.
Teniendo en cuenta
estos datos creo que merece la pena dedicarle unos minutos a reflexionar sobre
este documento que tan útil nos puede resultar.
Mi experiencia
trabajando en selección de personal me ha enseñado que hay tantos cv´s como
personas, y aunque la originalidad (a mi juicio) siempre es positiva, hay que
tener en cuenta ciertas pautas:
- Nadie
lee más de 2 hojas:
Entiendo que sientas que dos hojas no son suficientes para expresarte, pero si
quieres desarrollar tu literato escribe un libro. Resume.
- No
des más datos personales de los necesarios: El seleccionador no necesita saber si estás casado o soltero,
si tienes 3 hijos o 1 perro ni tu talla de pantalón. Limítate a dar los datos
de contacto útiles para que te localicen (Nombre, apellidos, dirección, email,
teléfono…). Si aparte de esto necesitan saber algo más… que te llamen para una
entrevista.
- Infórmate
sobre el uso de internet para la difusión de tu c.v.: Guste más o menos, la mayor parte de las
ofertas de empleo se publican vía internet. Infórmate sobre páginas en las que
publiquen estas ofertas o entra en la web de las empresas que te interesen
(pues seguramente tendrán un apartado para insertar tu c.v.) y ahórrate patear
tu cuidad gastando tiempo y papel. Desde el ordenador de tu casa o el ciber más
cercano, puedes acceder en una hora al mismo nº de empresas que hubieras
abarcado en 2 días si lo llevas en persona. Tu tiempo vale tanto como el de
cualquier persona que te vaya a entrevistar; no lo pierdas.
- Ordena
la información: Aunque hay
diferentes opiniones sobre este punto, mi criterio es que ordenes la
información que expongas en tu c.v. de la siguiente manera:
o
DATOS PERSONALES
o
FORMACIÓN REGLADA
o
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
o
CURSOS
o
IDIOMAS
o
EXPERIENCIA PROFESIONAL (Ordenada de más
reciente a más antigua)
o
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Da aquella información que tengas pero NO HABLES DE AQUELLO QUE NO TIENES: Es
decir, si no sabes idiomas, no hagas referencia a ellos. Aunque pueda resultar
lógico me he encontrado con más de un c.v. en el que el candidato explica: “Idiomas: No sé ninguno.”
- NO
DES AQUELLA INFORMACIÓN QUE CREAS QUE TE PUEDE PERJUDICAR: Si consideras que eres demasiado mayor o
demasiado joven para optar a un puesto – no pongas tu fecha de nacimiento; si
no tienes carné de conducir o vehículo propio – no lo menciones; si has tardado
12 años en sacarte una carrera de 4 – pon sólo la fecha de finalización pero no
la de inicio; si eres demasiado feo para un puesto de cara al público – no pongas
foto… bromas aparte, y aunque hay quien no es partidario de esta práctica,
considero que la finalidad del c.v. es facilitarte una entrevista por lo que
puede ser interesante enfatizar tus fortalezas y dejar de lado tus debilidades.
- CUIDADO
CON EL APARTADO “OTROS DATOS DE INTERÉS”: Vincula este apartado con datos de interés profesional (nº
de colegiado, si tienes permiso de conducir y vehículo propio aunque no sea estrictamente
necesario para el puesto, etc.) Sed un poco celosos de vuestra privacidad. Al
seleccionador no le interesa si te “gustan
los gatitos” o “hacer submarinismo”.
- OJO
CON EL APARTADO “EXPERIENCIA PROFESIONAL”:
o
Si
tienes 48 años y has cambiado en varias ocasiones de empresa tendrás un c.v.
muy extenso. Redúcelo. No es necesario que pongas la empresa donde realizaste
tus prácticas formativas hace 23 años (deja eso para los profesionales más
jóvenes y sin experiencia). Céntrate en lo más reciente (últimos 15 años).
o
Si
tienes 24 años, acabas de terminar un módulo de informática y quieres optar a
un puesto relacionado con tus estudios, haz incapié en la formación adquirida y
en la experiencia adquirida en tus prácticas formativas. No hagas mención a que
llevas los últimos tres veranos trabajando como camarero en Santa Pola. No
buscan un camarero. Céntrate en tu futura profesión.
- HAZ
MÁS DE UN C.V.: En función
del tipo de puesto al que quieras optar. No es cuestión de inventarte datos,
sino de ordenarlos y expresarlos de la manera más adecuada para que el
seleccionador encuentre la “palabra que le hará llamarte”. Aunque no es una
práctica habitual, en algunas de las grandes empresas, la criba curricular la
realiza un programa encargado de “rastrear palabras clave” y descartar aquellos
c.v´s que no la llevan. Como ejemplo os diré que no es lo mismo indicar “TÉCNICO
DE RRHH” que “PSICÓLOGA LABORAL” aunque las funciones puedan ser iguales.
- REPASA
LA ORTOGRAFÍA: Básico para
cualquier puesto. Si sueles cometer errores ortográficos o eres extranjero y
tienes dificultados con el idioma, pide ayuda y que te lo corrijan.
Adjunto os indico
un modelo de c.v. sencillo que puede resultaros útil.
NOMBRE Y APELLIDOS
Dirección
ÉTeléfono1 ÈTeléfono 2
Fecha de nacimiento
v
Titulación Superior.
Lugar. (Fecha/Fecha)
Especialidad
XXXXXXXX
Formación Complementaria
- Máster
en XXXXXXX Lugar. Fecha
- Carné
Profesional de XXXXXXX Lugar. Fecha
Cursos y seminarios
- Curso
en XXXXXXX Lugar. Fecha
- Curso
en XXXXXXX Lugar. Fecha
- Curso
en XXXXXXX Lugar. Fecha
Idiomas
- Inglés: Nivel X
- Alemán: Nivel X
- Francés: Nivel X
Puesto
Breve descripción de funciones
Puesto
Breve descripción de funciones
Puesto
Breve descripción de funciones
Puesto
Breve descripción de funciones
- Información adicional relacionada con tu
profesión.